Recargos laborales en 2025: lo que debes saber sobre los nuevos pagos nocturnos, dominicales y festivos

La reforma laboral de 2025 trajo consigo cambios significativos en los recargos por trabajo nocturno, dominical y en días festivos. Estas actualizaciones buscan una mayor equidad salarial para los trabajadores y, al mismo tiempo, obligan a las empresas a ajustar sus estrategias de gestión de turnos y nómina.En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla cuáles son los nuevos porcentajes, cómo se calculan, cómo afectan a trabajadores y empleadores, y qué medidas puedes tomar para prepararte mejor.

 Además, respondemos las preguntas más frecuentes sobre este tema, que está transformando el panorama laboral en Colombia.

¿Qué son los recargos laborales y por qué son importantes?

Los recargos laborales son pagos adicionales que deben recibir los empleados cuando trabajan fuera del horario laboral habitual o durante días de descanso obligatorio. Estos recargos buscan compensar el esfuerzo extra y proteger los derechos laborales.

A partir de julio de 2025, la nueva reforma laboral establece modificaciones relevantes que afectan directamente la estructura salarial en las empresas, especialmente en sectores con turnos rotativos, como el comercio, la salud, la seguridad, la industria manufacturera y los servicios.

Nuevos porcentajes de recargos laborales en 2025

Consulta Empleados

 Recargo nocturno: comienza desde las 7:00 p.m.

Uno de los cambios más relevantes es que el recargo nocturno ahora inicia a las 7:00 p.m. y va hasta las 6:00 a.m., en lugar de comenzar a las 9:00 p.m. como en años anteriores.

¿Cuánto es el recargo nocturno?
El recargo por trabajo nocturno sigue siendo del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria.

 Ejemplo práctico:

Si un trabajador gana $1.300.000 mensuales y su jornada mensual es de 240 horas, el valor de su hora ordinaria es:

$1.300.000 / 240 = $5.416
Recargo nocturno: $5.416 x 35% = $1.895,6 por cada hora nocturna

Recargo dominical: sube al 80 %

A partir de 2025, el recargo por trabajo dominical aumenta del 75 % al 80 %, como parte de un proceso escalonado que llegará al 100 % en 2027.

¿Cómo se aplica este recargo?
Este recargo se suma al valor de la hora ordinaria, siempre que el trabajador no tenga como día habitual de descanso el domingo.

 Ejemplo práctico:

Usando el mismo salario mensual de $1.300.000:

  • Valor hora ordinaria: $5.416

     

  • Recargo dominical: $5.416 x 80% = $4.332

     

  • Pago total por hora dominical: $5.416 + $4.332 = $9.748

     

Festivos que caen en domingo: ¿cómo se pagan?

Cuando un día festivo coincide con un domingo, el trabajador tiene derecho a recibir el recargo del 100 % sobre el valor de la hora ordinaria, además del pago habitual de la jornada.

📌 Ejemplo práctico:

  • Valor hora ordinaria: $5.416

     

  • Recargo festivo dominical: $5.416 x 100% = $5.416

     

  • Pago total: $5.416 + $5.416 = $10.832 por hora

     

Este escenario es común en fechas como el Domingo de Pascua o la Navidad cuando coinciden con días festivos.

¿Cómo impactan estos recargos en la nómina?

Los nuevos recargos significan un aumento directo en el costo laboral para las empresas. Especialmente en sectores donde el trabajo nocturno y los turnos dominicales son frecuentes.

🔍 Ejemplo mensual:

Un empleado que trabaja 20 horas nocturnas y 16 horas dominicales al mes podría recibir:

  • Recargo nocturno: 20 x $1.895 = $37.900

     

  • Recargo dominical: 16 x $4.332 = $69.312

     

Total adicional mensual: $107.212

Este monto puede ser mucho mayor en casos de jornadas mixtas, horas extras nocturnas y turnos en festivos.

¿Cómo pueden prepararse las empresas?

1. Automatizar la gestión de turnos y nómina

Las empresas deben considerar soluciones tecnológicas que permitan controlar con precisión los horarios de entrada y salida, identificar horas nocturnas y días festivos, y generar informes de nómina precisos.

2. Capacitar al personal en derecho laboral

Tanto los empleadores como los trabajadores deben estar al tanto de los cambios legales. Realizar capacitaciones internas puede prevenir errores costosos y mejorar la transparencia.

3. Rediseñar los turnos

Es fundamental revisar los turnos para minimizar el impacto económico, sin afectar la salud ni el bienestar de los empleados. El modelo de turnos escalonados o de trabajo mixto puede ayudar a distribuir los recargos de forma más equilibrada.

¿Qué significan estos cambios para los trabajadores?

Desde la perspectiva del trabajador, esta reforma representa un avance en la justicia salarial. Durante años, miles de empleados han trabajado en horarios sacrificados sin recibir una compensación proporcional. Ahora, con la mejora en los recargos:

  • Se reconoce mejor el esfuerzo nocturno y de fin de semana.

     

  • Se promueve un entorno laboral más justo y transparente.

     

  • Aumentan los ingresos para quienes trabajan en condiciones más exigentes.

     

Además, estos cambios pueden fomentar la formalización laboral, ya que es más fácil exigir estos derechos en contratos formales.

Preguntas frecuentes sobre recargos laborales en 2025

¿Los recargos aplican a todos los trabajadores?

No. Los recargos aplican a trabajadores vinculados mediante contrato laboral. No se aplican a contratistas independientes, a menos que se pacten condiciones similares contractualmente.

¿Qué pasa si un festivo se trabaja y no se compensa?

El trabajador tiene derecho a recibir el pago del recargo festivo, además del valor de la jornada ordinaria. Si no se compensa con descanso, debe pagarse con el recargo correspondiente.

¿Se pueden negociar estos recargos?

No. Los recargos son un derecho legal, no pueden ser eliminados ni modificados mediante acuerdo entre las partes. Cualquier omisión es sancionable por el Ministerio de Trabajo.

¿Cómo sé si mi empresa está cumpliendo?

Puedes consultar tu desprendible de nómina y verificar que las horas trabajadas en horario nocturno, dominical o festivo estén discriminadas y pagadas correctamente. En caso de duda, puedes acudir a una asesoría legal o a la Unidad de Atención del Ministerio del Trabajo.

La actualización de los recargos laborales en 2025 implica un mayor reconocimiento para el trabajo en condiciones especiales. Si bien representa un reto para las empresas, también es una oportunidad para mejorar la eficiencia interna, modernizar procesos y fortalecer la relación con los colaboradores.

Consulta

Implementar herramientas de control de turnos, automatizar la nómina y capacitar en legislación laboral ya no es opcional: es una inversión necesaria para cumplir con la ley y promover un entorno laboral justo.

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?