Así funciona la nueva jornada laboral de 44 horas en Colombia

Desde el 15 de julio de 2025, Colombia inició una nueva etapa en su legislación laboral con la reducción de la jornada semanal de trabajo de 48 a 44 horas, sin que ello afecte el salario de los trabajadores. Esta medida, contemplada en la Ley 2101 de 2021, busca promover el bienestar de los empleados, aumentar la productividad y mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral. Pero, ¿cómo funciona en la práctica? ¿A quiénes aplica? ¿Qué cambia para empleadores y trabajadores?
En este blog te explicamos de forma clara, verificada y fácil de entender cómo se aplica la nueva jornada laboral de 44 horas, qué debes tener en cuenta si estás buscando o gestionando talento humano y cómo estos cambios también impactan positivamente en las ofertas de empleo en Colombia.
¿Qué dice la ley sobre la reducción de jornada laboral?
La Ley 2101 de 2021, firmada en julio de 2021, estableció una implementación gradual de la jornada laboral semanal, reduciéndola en 4 horas en un plazo de cinco años. A partir del 15 de julio de 2025, la jornada semanal máxima es de 44 horas, y para el año 2026 se completará la reducción a 42 horas.
¿Por qué se reduce la jornada sin reducir el salario?
Uno de los puntos más importantes de esta ley es que la reducción de horas no implica una disminución en el salario ni en las prestaciones sociales. Los trabajadores seguirán recibiendo el mismo ingreso mensual que con 48 horas, lo que significa que el valor de la hora trabajada aumenta proporcionalmente.
¿Cómo se distribuyen las 44 horas semanales?
El empleador puede distribuir las 44 horas de forma flexible, siempre y cuando respete los siguientes límites legales:
- Máximo 8 horas al día.
- Entre 4 y 6 días por semana.
- Al menos un día de descanso obligatorio.
Estos ajustes deben ser acordados entre el empleador y el trabajador. La empresa también puede implementar esquemas como jornadas flexibles, turnos rotativos o teletrabajo, siempre que cumplan la ley.
¿A quiénes aplica esta reducción?
La jornada laboral de 44 horas aplica a todos los trabajadores del sector privado, con algunas excepciones:
- Trabajadores con regímenes especiales (como el sector salud, seguridad, transporte o vigilancia).
- Contratos con jornadas por turnos o labor continua (turnos de 6 horas, por ejemplo).
- Personal de dirección, confianza o manejo, que pueden tener horarios especiales.
En el sector público, la norma no aplica automáticamente, pero puede adoptarse por decisión de la entidad.
Beneficios de trabajar 44 horas a la semana
La reducción de la jornada laboral no solo es una medida legal, sino que también tiene impactos positivos para las personas y las empresas. Algunos de los beneficios más destacados son:
🧠 Mayor bienestar y salud mental
Menos horas de trabajo significan más tiempo para el descanso, la familia, la educación y el ocio. Esto se traduce en menor agotamiento físico y emocional.
🚀 Aumento de la productividad
Trabajadores más descansados y motivados suelen ser más eficientes. Estudios han demostrado que la productividad no siempre depende del tiempo invertido, sino de la calidad del trabajo.
💼 Mejora del clima laboral
La medida puede fortalecer la relación entre empleadores y trabajadores, mejorando el compromiso y reduciendo la rotación del personal.
🎯 Ventaja para atraer talento joven
Las nuevas generaciones priorizan el equilibrio vida-trabajo. Las empresas que ofrecen mejores condiciones laborales serán más atractivas en las ofertas de empleo que publiquen.
¿Qué deben hacer las empresas?
La implementación de la jornada de 44 horas exige una revisión y ajuste de los contratos laborales, los turnos y los sistemas de control horario. También es necesario capacitar al equipo de recursos humanos y comunicar claramente a los empleados cómo se aplicará el cambio.
Se recomienda:
- Actualizar manuales de funciones y reglamentos internos.
- Adaptar los sistemas de nómina para calcular correctamente el valor hora.
- Establecer acuerdos de horario con los trabajadores.
- Promover la medición de productividad y no solo el cumplimiento de horarios.
Preguntas frecuentes sobre la nueva jornada laboral de 44 horas en Colombia
¿La reducción aplica a trabajadores por días o medio tiempo?
Sí, pero de forma proporcional. Por ejemplo, si alguien trabaja medio tiempo, la jornada máxima será la mitad de 44 horas, es decir, 22 horas semanales.
¿Qué pasa si mi empleador no aplica la reducción?
Puedes acudir al Ministerio del Trabajo o presentar una queja a través de los canales oficiales. La norma es obligatoria desde el 15 de julio de 2025.
¿Esto aplica para empleadas domésticas?
Sí, la jornada máxima de 44 horas también aplica para trabajadores del hogar, según la Corte Constitucional y normas laborales vigentes.
¿Afecta las horas extras?
Sí. Con una jornada de 44 horas, cualquier tiempo adicional trabajado debe considerarse hora extra y pagarse con el recargo correspondiente.
La reducción de la jornada a 44 horas semanales representa un avance importante en los derechos laborales en Colombia, alineándose con las tendencias globales de bienestar y productividad. Para las personas que buscan empleo, esta medida puede marcar la diferencia en la calidad de vida. Y para las empresas, es una oportunidad para innovar en la gestión del talento humano.
Si estás buscando compañías que valoren tu tiempo y bienestar, te invitamos a explorar nuestras ofertas de empleo actualizadas cada día con oportunidades en todo el país.