Cómo atraer y retener el talento joven en Colombia

Talento joven

El mercado laboral en Colombia está viviendo un cambio de paradigma: las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la generación Z, tienen expectativas y valores muy distintos a los de generaciones anteriores. Ya no basta con ofrecer un buen salario; hoy las empresas necesitan construir una propuesta de valor atractiva y auténtica para captar y fidelizar a estos talentos emergentes.

Si eres reclutador, gerente de RRHH o empresario que busca publicar vacantes de empleo y atraer a este segmento, entender sus motivaciones es clave para destacar en un mercado competitivo.

En este artículo te explico cómo diseñar una estrategia efectiva para atraer y retener talento joven en Colombia, qué elementos valora esta nueva fuerza laboral y cómo posicionar tu marca como empleador de referencia. ¡Empecemos!

¿Por qué es importante atraer y retener talento joven?

La generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) representan hoy más del 60 % de la fuerza laboral activa en Colombia, según datos del DANE y del Ministerio de Trabajo.

Estas generaciones impulsan la transformación digital, la innovación y nuevas formas de trabajar. Sin embargo, también son más propensas a cambiar de empleo si no encuentran lo que buscan: un entorno que promueva el aprendizaje continuo, la flexibilidad y un propósito claro.

Retener este talento joven no es solo cuestión de ofrecer dinero, sino de construir relaciones de confianza y crear un ambiente de trabajo que conecte con sus aspiraciones.

Entendiendo al talento joven: ¿qué buscan?

Antes de definir estrategias concretas, es fundamental conocer qué valoran los jóvenes profesionales colombianos hoy:

  • Propósito y valores alineados: quieren trabajar en empresas que contribuyan positivamente a la sociedad.

  • Oportunidades de desarrollo: valoran el aprendizaje constante y las oportunidades de crecimiento interno.

  • Flexibilidad laboral: prefieren esquemas híbridos o remotos y horarios flexibles.

  • Salud mental y bienestar: priorizan entornos de trabajo saludables.

  • Tecnología actualizada: esperan que las empresas estén digitalizadas.

  • Reconocimiento y feedback: buscan una cultura de reconocimiento y comunicación abierta.

Según un estudio de ManpowerGroup en América Latina, el 87 % de los jóvenes colombianos prioriza el equilibrio entre vida personal y profesional, incluso por encima de la remuneración.

Estrategias de employer branding para atraer talento joven

¿Qué es el employer branding?

El employer branding es la estrategia que define cómo se percibe tu empresa como empleador. No basta con tener productos exitosos; para atraer a los mejores talentos, necesitas construir una marca empleadora sólida y auténtica.

Claves para un buen employer branding

1. Define un propósito claro

Los jóvenes quieren trabajar para empresas que tengan un impacto real en el mundo. Comunica de manera transparente cuál es tu misión y cómo contribuyes a la sociedad.

2. Humaniza tu marca

Utiliza las redes sociales y tu página corporativa para mostrar el lado humano de tu empresa:

  • historias de empleados;

  • eventos internos;

  • iniciativas de responsabilidad social;

  • cultura de trabajo.

3. Facilita el proceso de postulación

Ofrece un proceso de selección ágil, amigable y transparente. Si vas a publicar vacantes de empleo, asegúrate de que los anuncios sean atractivos, claros y optimizados para dispositivos móviles.

4. Participa en comunidades y eventos

Colabora con universidades, comunidades digitales y eventos de talento joven. Esto te ayudará a posicionarte como marca empleadora atractiva.

Beneficios valorados por la generación Z en Colombia

No basta con un buen salario. La generación Z valora especialmente:

1. Flexibilidad y bienestar

  • Trabajo remoto o esquemas híbridos.

  • Políticas de vacaciones flexibles.

  • Programas de bienestar y salud mental.

  • Jornadas de trabajo enfocadas en objetivos, no en horas cumplidas.

2. Desarrollo profesional

  • Planes de carrera personalizados.

  • Acceso a programas de formación continua.

  • Mentorías y coaching interno.

3. Cultura inclusiva y diversa

  • Programas de diversidad e inclusión reales.

  • Espacios donde todas las voces sean escuchadas.

4. Tecnología y herramientas modernas

  • Plataformas colaborativas actualizadas.

  • Equipos y herramientas de última generación.

Según el informe Workmonitor 2024 de Randstad, en Colombia el 78 % de los jóvenes considera fundamental que su empresa ofrezca oportunidades claras de desarrollo profesional.

Cómo retener talento joven: acciones concretas

1. Escucha activa

Implementa encuestas periódicas y sesiones de retroalimentación para conocer las expectativas y percepciones de los empleados jóvenes.

2. Programas de mentoring

Crea programas de mentoría que conecten a talentos jóvenes con líderes experimentados de la empresa.

3. Trayectorias de carrera claras

Define y comunica trayectorias de crecimiento. La falta de claridad en este aspecto es una de las principales razones por las que los jóvenes abandonan una empresa.

4. Celebración de logros

Reconoce públicamente los logros y aportes de los colaboradores. El reconocimiento es clave para la motivación.

5. Actualiza tu cultura constantemente

La cultura de empresa debe evolucionar al ritmo de los cambios sociales y tecnológicos. Mantente abierto a nuevas ideas y formas de trabajar.

Preguntas frecuentes sobre atraer y retener talento joven en Colombia

¿Es necesario ofrecer siempre trabajo remoto?

No es obligatorio, pero sí muy valorado. Ofrecer flexibilidad, aunque sea parcial, puede marcar la diferencia frente a tus competidores.

¿Qué tipo de contenido atrae a los jóvenes en las ofertas de empleo?

  • Lenguaje cercano y transparente.

  • Información clara sobre la cultura de la empresa.

  • Oportunidades de desarrollo y beneficios concretos.

  • Impacto y propósito de los proyectos.

¿Qué canales son más efectivos para atraer talento joven?

Además de portales tradicionales como miempleo.co, es clave usar:

  • LinkedIn

  • Instagram

  • TikTok (para ciertos perfiles)

  • Eventos y hackatones universitarios

¿Cuál es la mayor causa de rotación en talento joven?

La falta de oportunidades de desarrollo y la desconexión con los valores de la empresa suelen ser las principales causas.

¿Cómo medir si mi estrategia de employer branding está funcionando?

  • Tasa de atracción de candidatos jóvenes.

  • Tiempo de permanencia promedio.

  • Resultados de encuestas de clima laboral.

  • Engagement en redes sociales.

En conclusión: una nueva forma de gestionar talento

El mundo del trabajo ha cambiado. Atraer y retener a las nuevas generaciones requiere una visión fresca, centrada en las personas y en valores compartidos.

Si tu empresa está lista para adaptarse a estos cambios, no solo captarás el mejor talento joven, sino que construirás una organización más innovadora y resiliente.

Recuerda: cuando vayas a publicar vacantes de empleo, asegúrate de que tu mensaje y tu propuesta de valor conecten con las expectativas de esta nueva fuerza laboral.

En miempleo.co encontrarás más consejos, herramientas y tendencias para que tu empresa se convierta en un referente para el talento joven en Colombia. ¡Te invitamos a seguir explorando nuestro blog!

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?